La mitomanía

La psicóloga forense Patricia Fernández en un artículo referente a mitomanía afirma lo siguiente:
La mitomanía es un trastorno psicológico en el que la persona miente compulsivamente falseando la realidad y haciéndola más soportable.
Todos mentimos. La mentira es adaptativa cuando nos protege o nos defiende. Otra cosa es utilizar la mentira para recrear una realidad falsa, en la que se sumerge el mitómano y de la que ya no puede salir. Se dice que cree sus propias mentiras, pero lo cierto es que no es así. Simplemente se ha acostumbrado a vivir en una realidad falsa ante los demás para obtener beneficios sociales o económicos, pero es muy consciente de su propia realidad. De hecho, si se le confronta, se comprobará que incurre en inconsistencias, para salir de ellas dirá más mentiras y no será difícil desmontar su teatro.
El mitómano tergiversa la realidad mintiendo, para proyectar una imagen mejor de sí mismo, para alimentar su ego. No hay que olvidar que la mitomanía no es un trastorno por sí mismo, sino que aparece vinculado a otros trastornos más graves, de personalidad en la mayoría de los casos, como es el narcisista y el antisocial. El perfil típico de un mitómano es el de una persona con baja autoestima, manipuladora, convincentes, histriónica, teatral y con afán de fama y reconocimiento.
Desgraciadamente vivimos en una sociedad en la que se da un valor excesivo al reconocimiento social.
¿Cuántas celebridades del mundo de la farándula inventan amoríos, separaciones, reconciliaciones, enfrentamientos… para conseguir aumentar o mantener su popularidad? ¿Se puede encuadrar a estas personas como mitómanos?


VOLVER A "DESMONTANDO EL POLÍGRAFO"